Name | Mobile Milk Roll Cage Trolley |
Customization Support | All The Following Parameters Can Be Customized |
Standard Size |
No. | BHK-73 |
Outer dimensions | 660*430*1300 |
Capacity | 100 kgs |
Surface treatment | Zinc plated |
Foldable | Yes |
Nestable | Yes |
Mobile | Yes |
Wheels | PP, Φ100mm, 2 fixed & 2 swivel |
Fábrica móvil de carritos con jaulas enrollables para leche
La razón por la que BOHONGKE puede fabricar con mayor rapidez carros móviles de leche de alta calidad es gracias a nuestras plantas de producción avanzadas, una cadena de suministro impecable y un centro de control de calidad de vanguardia. Puede contactarnos para visitarnos en cualquier momento.
Fábrica de producción
Nuestra fábrica opera en línea de ensamblaje. Nuestros equipos avanzados de corte, soldadura y doblado nos permiten completar los pedidos con rapidez. Nuestros empleados experimentados operan estos equipos con destreza para garantizar la alta consistencia de los carros móviles con jaulas para leche. Si necesita un carro móvil con jaulas para leche personalizado, nuestros ingenieros ajustarán la línea de ensamblaje según sus requisitos, lo que agilizará la entrega del pedido.
Fábrica de tratamiento de superficies
Contamos con líneas avanzadas de recubrimiento en polvo que aceleran el proceso de pulverización. El electrogalvanizado y el galvanizado por inmersión en caliente se realizan en fábricas con las que colaboramos estrechamente. La superficie del carro móvil de jaulas para leche que procesamos solo se le entregará después de pasar nuestra inspección.
Centro de Control de Calidad
Nuestro centro de control de calidad cuenta con equipos avanzados de inspección de juntas de soldadura, instrumentos de medición de dimensiones, instrumentos de inspección de calidad de superficies, etc. Estos equipos nos permiten realizar inspecciones más exhaustivas de los carros de jaula móviles para leche. Implementamos estrictamente la gestión de calidad ISO 9001, elaboramos rigurosos planes de inspección por muestreo y adjuntamos informes de inspección detallados a cada pedido.
Preguntas frecuentes:
¿BOHONGKE es una fábrica o una empresa comercial?
BOHONGKE es una fábrica profesional de carritos móviles para leche con líneas de montaje avanzadas y personal experimentado. Podemos diseñar soluciones perfectas según sus necesidades para completar su pedido y entregarlo.
¿Cuánto dura el ciclo de entrega?
Podemos producir 7000 carritos móviles para leche al mes. Desarrollaremos soluciones según la cantidad de su pedido y la complejidad del producto. El plazo de entrega se ajustará a sus necesidades.
¿Cómo obtener un mejor precio?
Contamos con una cadena de suministro completa, lo que puede reducir costos y garantizar la calidad del producto, permitiéndole disfrutar de más descuentos.
¿Qué tal la calidad del carrito transportador de leche móvil de BOHONGKE?
Implementaremos estrictamente la gestión ISO 9001 y realizaremos una rigurosa inspección de muestreo para cada pedido. Realizaremos simulaciones basadas en escenarios de uso, capacidad de carga y otros factores para garantizar que cumplan con los requisitos de uso y tengan una vida útil más larga.
¿Cómo resuelve BOHONGKE el problema de la calidad?
Nuestro carrito móvil para leche se ha sometido a rigurosas pruebas antes de salir de fábrica para garantizar que cumple con sus requisitos. Si el producto presenta algún problema de calidad, ofrecemos servicios de reposición. Puede contactar con nuestro servicio posventa en cualquier momento para obtener la solución más adecuada.
¿A qué países se puede enviar su carrito transportador de leche móvil?
Hemos brindado servicios de transporte de leche en carritos móviles a miles de clientes en más de 100 países y regiones de Europa, Norteamérica, Asia y África. Contamos con un centro de asesoramiento de transporte que puede encontrar la empresa de transporte más adecuada para el transporte de mercancías según su país.
Descripción del carro transportador de leche móvil:
Aquí encontrará información sobre el carrito de leche con ruedas: qué es, cómo se fabrica, cómo se usa y cómo elegirlo. BOHONGKE es un fabricante profesional de carritos de leche con ruedas en China. Puede contactarnos en cualquier momento para visitar la fábrica y solicitar un presupuesto.
¿Qué es un carrito móvil para transportar leche?
Un carro móvil con jaula para leche es un carro con ruedas, similar a una jaula, diseñado principalmente para manipular, almacenar y transportar contenedores de leche (como bidones, cajas o cubos) en granjas lecheras, plantas de procesamiento o centros de distribución. Sus principales características son:
Estructura y materiales
Paredes del marco y de la jaula:
Generalmente se construyen con tubos soldados de acero dulce o inoxidable y malla de alambre. Los laterales de malla evitan que los artículos se caigan y permiten el flujo de aire.
Plataforma base:
Una lámina plana de acero soldado o metal reforzado que soporta el peso de los contenedores de leche. Algunos diseños incluyen bases extraíbles o con bisagras para facilitar la limpieza.
Ruedas:
Cuatro ruedas giratorias de alta resistencia, a menudo con freno en el par delantero. Las ruedas suelen estar recubiertas de poliuretano o goma para proporcionar un movimiento suave en suelos de hormigón o baldosas y resistir el desgaste por humedad y detergentes.
Manijas y accesorios:
Una o dos asas (barras en forma de U o empuñaduras empotradas) soldadas al marco superior para empujar o tirar del carro. Según las necesidades del usuario, algunos modelos pueden incluir una puerta con cerradura, un lateral abatible para carga parcial o paneles divisorios.
Funciones primarias
1. Transporte:
Traslada contenedores de leche llenos o vacíos de un área a otra (por ejemplo, de una sala de ordeño a una sala de enfriamiento/procesamiento).
2. Almacenamiento/Organización:
Sirve como área de almacenamiento temporal para cajas o baldes, lo que ayuda a los trabajadores a mantener el orden durante turnos de ordeño intensos.
3. Ergonomía y eficiencia:
Reduce el levantamiento manual al permitir que los trabajadores muevan varios contenedores a la vez, minimizando la tensión y mejorando el flujo de trabajo.
Cómo fabricar un carro móvil con jaula para leche
La fabricación de un carro transportador de leche confiable y rentable generalmente implica los siguientes pasos:
1. Diseño e ingeniería
Capacidad de carga y dimensiones:
Determinar el peso máximo (por ejemplo, 200 a 300 kg) y las dimensiones internas necesarias para acomodar cajas o baldes de leche estándar.
Selección de materiales:
La mayoría de los fabricantes optan por tubos de acero laminado en frío (para los bastidores principales) y malla de acero expandido (para las paredes laterales). El acero inoxidable se especifica en entornos de alta higiene para resistir la corrosión.
Especificaciones de soldadura:
Defina los procedimientos de soldadura (soldadura MIG o TIG) para lograr una resistencia uniforme en todas las uniones. Diseñe el marco de modo que los cordones de soldadura no sobresalgan hacia el interior, garantizando así que no interfieran con los contenedores de leche.
Ubicación de las ruedas y ejes:
Los ingenieros deciden el diámetro de las ruedas (normalmente de 150 a 200 mm) y el diseño giratorio para que el carro se mantenga estable a plena carga. Los conjuntos de frenos deben estar ubicados en la parte delantera para facilitar el acceso.
2. Adquisición y preparación de materiales
Tubos y mallas de acero crudo:
Corte tubos de acero a la medida para los postes verticales, los rieles horizontales y los manubrios. Corte paneles de malla metálica expandida para cada una de las cuatro paredes laterales.
Placa base/vigas de soporte:
Adquiera láminas de acero planas o piezas de hierro angular para crear una plataforma robusta. Si se necesita una placa base desmontable, en esta etapa se cortan los orificios de observación o los puntos de articulación.
Conjuntos de ruedas:
Solicite ruedas giratorias de alta resistencia con pistas de cojinetes de bolas, banda de rodadura de poliuretano (para reducción de ruido y resistencia química) y placas de montaje de acero enchapado.
3. Fabricación y soldadura
Ensamblaje del marco
1. Marco base:
Coloque y alinee los cuatro rieles de la base sobre una mesa de soldadura. Suelde las esquinas con puntos antes de realizar soldaduras MIG de penetración completa en cada unión.
2. Soportes verticales:
Suelde los postes verticales a cada esquina del marco base en ángulos rectos, asegurando una plomada perfecta.
3. Marco superior y manijas:
Después de que las verticales estén en escuadra, agregue rieles horizontales superiores y suelde las barras de manija en los postes designados.
Integración de malla
Coloque los paneles de malla precortados a cada lado del marco, deslícelos en ranuras prediseñadas o apóyelos sobre soportes horizontales y suelde a lo largo de los bordes.
Para diseños higiénicos, asegúrese de que los bordes de la malla estén doblados o desbarbados para evitar bordes afilados.
Fijación de la placa base
Coloque la lámina o placa base dentro del marco y suéldela o atorníllela. Si se necesita una bisagra para un lateral plegable, instale pasadores de bisagra en un lado y sujételos con soldaduras.
4. Tratamiento y acabado de superficies
Desbarbado y rectificado:
Limpie los cordones de soldadura, retire la escoria y afile los bordes afilados. Esto es fundamental para evitar daños en las manos de los trabajadores o en los recipientes de leche.
Recubrimiento de superficies
Galvanización:
Para lograr una resistencia a la corrosión rentable, todo el conjunto soldado se puede galvanizar por inmersión en caliente.
Recubrimiento en polvo o pintura epoxi:
En las áreas de procesamiento de productos lácteos, aplique una capa de polvo con acabados epóxicos seguros para alimentos que cumplan con las normas de la FDA en colores brillantes (por ejemplo, blanco o gris claro) para detectar fácilmente la suciedad.
Si se utilizó material de acero inoxidable, normalmente solo se necesita un paso de pasivación para restaurar la capa protectora de óxido de cromo.
5. Instalación de ruedas y control de calidad
Fije cada rueda a las placas de montaje pretaladradas debajo del bastidor base. Apriete los pernos de montaje según las especificaciones del fabricante (p. ej., 50-60 Nm) para que las ruedas permanezcan seguras bajo cargas dinámicas.
Prueba de carga:
Coloque pesas calibradas para simular un carro completamente cargado. Hágalo rodar sobre una superficie plana y aplique fuerza lateral para verificar que el chasis no se deforme ni se rompan las ruedas.
Comprobación de frenos:
Active y desactive los frenos repetidamente para asegurarse de que se bloqueen firmemente y se liberen suavemente.
6. Embalaje y envío
Para diseños desarmables (KD), ensamble parcialmente el carro (p. ej., con las paredes de malla desprendidas) para que se envíe en una caja plana. Incluya una hoja de instrucciones con diagramas de ensamblaje.
Los carros completamente ensamblados generalmente se protegen con film retráctil o protectores de esquinas y se envían en paletas a distribuidores o usuarios finales.
Cómo utilizar un carrito móvil con jaula para leche
El uso correcto del carro garantiza la seguridad del operador, la integridad del producto y la longevidad del equipo. Siga estas instrucciones:
1. Inspección previa al uso
Revise las ruedas y los frenos: Asegúrese de que las cuatro ruedas giren libremente. Pruebe el mecanismo de frenado: active cada freno y confirme que mantenga el carrito en su lugar incluso en una ligera pendiente.
Integridad del chasis: Revise si hay paneles de malla doblados, soldaduras agrietadas o pernos sueltos. Si encuentra algún daño, retire el carro del servicio hasta que sea reparado.
Limpieza: Debido a que los entornos lecheros enfatizan la higiene, limpie todas las superficies con un desinfectante de grado alimenticio, especialmente si el carrito estuvo almacenado durante un período.
2. Procedimientos de carga
Distribución del peso: Cargue los contenedores de leche cerca de la base y distribúyalos uniformemente. Los artículos más pesados (por ejemplo, cajas de leche llenas) deben colocarse cerca del centro de la plataforma para bajar el centro de gravedad.
Apilamiento: Si se apilan varias cajas o cubos, asegúrese de que el apilamiento sea seguro. Algunos carros cuentan con travesaños o divisores extraíbles para evitar que se desplacen. En el caso de los cubos, coloque tapas en cada uno para evitar derrames.
Capacidad máxima: Nunca exceda el límite de peso especificado (p. ej., 300 kg). La sobrecarga puede causar fallas en las ruedas, deformaciones en los bastidores o un mayor riesgo de vuelco.
3. Transporte y maniobras
Empujar vs. Tirar: Empuje siempre desde el asa en lugar de tirar. Empujar proporciona un mejor control y reduce las sacudidas que pueden hacer que los contenedores se deslicen o vuelquen.
Velocidad y giros: Muévase a una velocidad moderada y controlada. Reduzca la velocidad antes de realizar giros de 90° para evitar vuelcos.
Pendientes: Al subir o bajar rampas, mantenga la carga al frente al subir y controle la velocidad cuidadosamente al bajar. En rampas más empinadas, accione los frenos o pida ayuda a otra persona.
Puertas y obstáculos: Confirme que el ancho del carrito (generalmente de 800 a 1000 mm) pase por puertas estándar. Tenga en cuenta la altura libre si las puertas tienen marcos bajos.
4. Descarga y almacenamiento
Frenado: antes de descargar, aplique los frenos para mantener el carro detenido.
Desapilado seguro: retire primero los contenedores superiores, doblando las rodillas para evitar tensiones.
Limpieza después del uso: una vez vacío, enjuague con una manguera o limpie las superficies interiores con agua tibia y un desinfectante adecuado aprobado para productos lácteos para evitar la acumulación de bacterias.
Secado y almacenamiento: Deje que el carrito se seque al aire en un área bien ventilada antes de guardarlo. Si está recubierto con pintura en polvo, guárdelo en un lugar cubierto para protegerlo de la oxidación y los rayos UV.
5. Mantenimiento rutinario
Controles semanales:
Limpie el marco y la malla con un paño limpio.
Inspeccione las ruedas para detectar residuos incrustados (por ejemplo, paja, piedras pequeñas) que podrían dificultar el rodamiento.
Mantenimiento mensual:
Lubrique los cojinetes de las ruedas con grasa de calidad alimentaria.
Apriete las tuercas y pernos sueltos en las placas giratorias.
Retoque la pintura o el revestimiento descascarillado para evitar la corrosión.
Revisión anual:
Retire los paneles de malla, desmonte hasta dejar el marco al descubierto e inspeccione las soldaduras para detectar grietas por fatiga.
Vuelva a recubrir o galvanizar si se encuentra una cantidad significativa de óxido en la superficie.
Cómo elegir un carrito móvil para transportar leche
Al seleccionar un carro transportador de leche para su operación lechera o planta de procesamiento, tenga en cuenta estos factores clave:
1. Capacidad de carga y dimensiones
Capacidad de peso: Elija un carrito con una capacidad de al menos un 20-30 % superior a su carga máxima prevista. Si suele transportar cajas de leche pesadas y llenas, opte por un carrito con una capacidad de 300 kg o superior.
Dimensiones internas: Mida el espacio ocupado por sus cajas o cubos de leche estándar. Un espacio interior demasiado pequeño desperdicia espacio; uno demasiado grande puede provocar que los contenedores se vuelquen o deslicen durante el transporte. Las dimensiones habituales son de aproximadamente 800 mm (largo) x 600 mm (ancho) x 1200 mm (alto).
2. Material y acabado
Acero inoxidable vs. acero galvanizado/revestido con pintura en polvo:
Acero inoxidable: ideal para entornos de alta higiene (por ejemplo, salas de pasteurización, laboratorios) porque resiste la corrosión y es más fácil de desinfectar sin degradar la superficie.
Acero galvanizado o con recubrimiento en polvo: Más rentable; ideal si el carro se utiliza principalmente en establos, donde la exposición a la humedad es alta, pero la higiene alimentaria absoluta es menos crítica. Busque recubrimientos en polvo que cumplan con las normas de seguridad alimentaria.
Tamaño de la abertura de la malla: un espacio de malla más pequeño (<5 mm) evita que los artículos pequeños (como filtros de leche o cepillos de limpieza) se caigan; una malla más grande (>10 mm) ofrece una mejor ventilación pero puede permitir que los artículos pequeños se resbalen.
3. Selección de ruedas
Diámetro y material de la rueda:
Diámetro: Las ruedas más grandes (p. ej., de 200 mm) se desplazan con mayor facilidad sobre suelos y umbrales irregulares. Las ruedas más pequeñas (150 mm) reducen la altura total del carro, lo que resulta útil bajo puertas con poca altura libre.
Material de la banda de rodadura:
Poliuretano: Duradero, silencioso, no deja marcas y resistente a productos químicos y limpiadores acuosos. Ideal para suelos interiores de baldosas o hormigón.
Caucho: Conducción más suave pero puede absorber la humedad y degradarse más rápido.
Nailon/fenólico: adecuado para almacenes o áreas secas; no es ideal donde los pisos se lavan con frecuencia.
Ruedas giratorias vs. ruedas rígidas:
Normalmente, dos unidades giratorias delanteras y dos rígidas traseras equilibran la maniobrabilidad y el seguimiento en línea recta. Algunos usuarios prefieren cuatro unidades giratorias para espacios reducidos, pero esto puede reducir la estabilidad al empujar cargas pesadas.
4. Características ergonómicas
Diseño y altura del mango: Los mangos, ubicados a una altura aproximada de 900 a 1000 mm del suelo, permiten a la mayoría de los operadores empujar sin agacharse. Un mango en forma de U que abarca todo el ancho del carro ofrece mayor control que una sola barra.
Puertas de acceso laterales o paneles con bisagras: si necesita cargar o descargar desde un costado (por ejemplo, baldes de leche que deben volcarse en el enfriador), un panel lateral abatible o una puerta con bisagras con cerradura son invaluables.
Estantes/divisores ajustables: algunos carritos vienen con barras horizontales ajustables, lo que le permite dividir el interior en niveles (útil para apilar cajas más livianas sobre las más pesadas).
5. Consideraciones de higiene y limpieza
Drenaje y ventilación: si es probable que el carrito acumule líquido (por ejemplo, leche residual), busque una base ranurada o cuadriculada en lugar de una placa sólida para que los residuos y la humedad se drenen libremente.
Soldaduras sin costuras y bordes redondeados: La menor cantidad de grietas y esquinas afiladas minimiza los lugares donde pueden acumularse bacterias. Los elementos redondeados del marco también facilitan la limpieza y reducen el riesgo de cortes.
Compatibilidad con agentes de limpieza: asegúrese de que el acabado (galvanizado, inoxidable, con recubrimiento en polvo) pueda soportar la exposición repetida a desinfectantes a base de cloro o peróxido sin descascararse ni oxidarse.
6. Funciones adicionales y personalización
Puertas con cerradura: si necesita proteger un producto de alto valor o controlar el inventario, elija un carrito con un candado en la puerta.
Portaetiquetas y clips de señalización: los clips incorporados para colocar etiquetas pueden ayudar a identificar números de lote, fechas de producción o destinos.
Indicadores de freno y pedales: algunos modelos de servicio pesado cuentan con liberaciones de freno operadas con el pie, lo cual resulta útil cuando ambas manos están ocupadas.
Diseño plegable/apilable: si el espacio es limitado cuando el carrito no está en uso, considere un lado plegable que se pliegue para un almacenamiento más fácil.
7. Costo y soporte posventa
Precio de compra inicial vs. costo total de propiedad:
Un mayor costo inicial por ruedas de acero inoxidable o de primera calidad puede dar como resultado un menor mantenimiento y una vida útil más larga.